Lección 1.1: Definición y Marco Normativo del Control Fiscal
Consulta esta lección en formato podcast:
¿Qué es el Control Fiscal y Cuál es su Fundamento Legal?
El control fiscal es, en esencia, la vigilancia que se ejerce sobre el uso del dinero y los bienes públicos. Es una función esencial del Estado para garantizar que los recursos que pertenecen a todos los colombianos se administren de manera transparente y correcta.
El organismo encargado de esta importante labor es la Contraloría General de la República (CGR). Su trabajo consiste en supervisar la gestión fiscal, es decir, cómo las entidades del gobierno y también los particulares (personas o empresas) manejan los fondos o bienes de la Nación. Piénsalo como un auditor que revisa las cuentas del país para asegurarse de que todo esté en orden. 🧐
Esta función no es un capricho, sino que tiene un sólido respaldo legal que le da autoridad y define sus límites.
Marco Normativo Principal
La base de todo el sistema de control fiscal se encuentra en dos normas fundamentales:
- Constitución Política de 1991: Es la ley suprema de Colombia y la que le da origen a esta función. Principalmente, los artículos 119 y 267 establecen que la CGR es la responsable de la vigilancia fiscal y definen el control fiscal como una función pública.
- Ley 42 de 1993: Esta ley desarrolla lo que dice la Constitución. Actúa como el «manual de instrucciones» del control fiscal, estableciendo cómo se organiza el sistema, qué métodos se usan y qué organismos participan en él.
Tabla Resumen del Marco Normativo Vigente del Control Fiscal en Colombia (2025)
A continuación, se presenta una síntesis de las principales normas que regulan el ejercicio del control fiscal en el país, destacando su objeto y los aspectos más relevantes para la vigencia 2025.
Norma (Año) | Entidad/Órgano que la Emite | Objeto Principal y Alcance | Aspectos Clave Relevantes para 2025 |
Constitución Política (1991) | Asamblea Nacional Constituyente | Establece las bases del control fiscal (Art. 267-274), define a la Contraloría General de la República (CGR) como el máximo órgano y le asigna la vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultados. | Es el fundamento de todo el sistema. El control preventivo y concomitante, introducido por el Acto Legislativo 04 de 2019, sigue siendo el eje central de la vigilancia fiscal. |
Acto Legislativo 04 (2019) | Congreso de la República | Modifica los artículos 267, 268 y 272 de la Constitución para modernizar el control fiscal, introduciendo el control preventivo y concomitante y fortaleciendo las capacidades de la CGR. | Plena implementación del control en tiempo real sobre el gasto público. Uso intensivo de tecnologías de la información para el seguimiento de recursos. Fortalecimiento de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI). |
Decreto Ley 403 (2020) | Presidente de la República | Desarrolla las nuevas facultades de la CGR otorgadas por el Acto Legislativo 04 de 2019. Regula el control preventivo y concomitante, la responsabilidad fiscal y el control al uso de regalías. | Define la metodología y procedimientos para el seguimiento permanente de los recursos públicos. Consolida el rol de la CGR en la lucha contra la corrupción a través de alertas tempranas y análisis predictivo. |
Ley 610 (2000) | Congreso de la República | Establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal, definiendo qué es un daño patrimonial al Estado y cómo se determina la responsabilidad de los gestores fiscales. | Aunque modificada por normas posteriores, sigue siendo la base para iniciar, tramitar y fallar los procesos de responsabilidad fiscal para recuperar los recursos públicos perdidos o malversados. |
Ley 1437 (2011) | Congreso de la República | Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). Regula las actuaciones de la administración y los mecanismos de defensa de los ciudadanos frente a ella. | Aplica a todos los actos administrativos emitidos por las contralorías. Los fallos con responsabilidad fiscal pueden ser demandados ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, garantizando el debido proceso. |
Ley 1952 (2019) | Congreso de la República | Código General Disciplinario. Define las faltas, sanciones y procedimientos aplicables a los servidores públicos y a los particulares que ejercen funciones públicas. | Complementa el control fiscal. Si un hallazgo fiscal también constituye una falta disciplinaria, se da traslado a la Procuraduría General de la Nación para la investigación correspondiente. |
Resoluciones Orgánicas (Vigentes) | Contraloría General de la República | Desarrollan aspectos técnicos y metodológicos del control fiscal. Guías de auditoría, sistemas de rendición de cuentas, y funcionamiento del control interno. | Son las herramientas operativas. Para 2025, son clave las resoluciones que regulan la auditoría basada en riesgos, el uso de la factura electrónica como insumo de control y la rendición de cuentas electrónica. |