Lección 1.9 Resumen generalidades del control fiscal
El Nuevo Control Fiscal en Colombia
Un Vistazo al Paradigma de 2025
La reforma constitucional de 2019 marcó un antes y un después en la vigilancia de los recursos públicos. Esta infografía explora la transición hacia un modelo proactivo y tecnificado, diseñado para proteger el patrimonio del Estado de manera más eficaz.
La Gran Transformación del Control Fiscal
El modelo de vigilancia ha evolucionado significativamente, pasando de un enfoque reactivo a uno que busca anticipar el riesgo. La siguiente línea de tiempo ilustra este cambio fundamental en la historia del control fiscal colombiano.
1
Pre-1991: Control Previo
La Contraloría tenía poder de veto, lo que generaba coadministración y parálisis en la gestión pública. El foco era la legalidad formal, no los resultados.
2
1991-2019: Control Posterior y Selectivo
La Constitución de 1991 eliminó el control previo. La vigilancia se realizaba sobre hechos consumados, siendo un modelo reactivo que actuaba tras el daño.
3
2019-Presente: Modelo Híbrido
El Acto Legislativo 04 de 2019 introduce el control preventivo y concomitante, enfocado en el seguimiento en tiempo real y el uso de tecnología para advertir riesgos.
El Ecosistema de Control y sus Nuevos Poderes
La reforma de 2019 no solo cambió el modelo, sino que también redefinió las relaciones de poder entre los órganos de control, consolidando el rol rector de la Contraloría General de la República (CGR).
Estructura Institucional Jerárquica
La CGR ahora posee una competencia prevalente, lo que le permite asumir el control de casos que normalmente corresponderían a las contralorías territoriales, unificando así la vigilancia fiscal.
1. Contraloría General de la República (CGR)
Órgano rector con competencia prevalente y fuero de atracción.
2. Contralorías Territoriales
Vigilan la gestión fiscal local en concurrencia con la CGR, pero subordinadas a su prevalencia.
Auditoría General de la República
Ejerce la vigilancia sobre la gestión de todas las Contralorías, asegurando el control del controlador.
Superpoderes del Contralor General
El Artículo 268 de la Constitución fue fortalecido para dotar a la CGR de herramientas proactivas y contundentes en la lucha contra la corrupción.
- ⚠️
Función de Advertencia
Alerta a los gestores sobre riesgos inminentes para prevenir el daño patrimonial. Es el corazón del control preventivo.
- ⚖️
Intervención Funcional
Permite a la CGR asumir directamente las competencias de una contraloría territorial si se detectan fallas en su gestión.
- 🔎
Funciones de Policía Judicial
Faculta a la CGR para realizar investigaciones con herramientas judiciales, agilizando la obtención de pruebas.
Recuperando lo Perdido: El Proceso de Responsabilidad Fiscal (PRF)
Los 3 Elementos del Daño
Para que se declare la responsabilidad fiscal, el órgano de control debe probar la existencia simultánea de tres elementos. Este proceso no busca castigar, sino resarcir el daño causado al patrimonio público.
Etapas Clave del Proceso
El PRF, regulado por la Ley 610 de 2000, es un procedimiento administrativo que garantiza el debido proceso mientras busca recuperar los recursos del Estado.
1. Indagación Preliminar
Fase opcional para verificar la ocurrencia del daño y los posibles responsables.
2. Apertura del Proceso e Imputación
Se notifica formalmente a los presuntos responsables, detallando los cargos y la cuantía del daño.
3. Período Probatorio
Los investigados presentan descargos y solicitan pruebas para su defensa.
4. Fallo de Responsabilidad Fiscal
La decisión final. Si es con responsabilidad, se inicia el cobro coactivo y se reporta en el boletín de responsables fiscales, generando inhabilidades.
Retos y Perspectivas Hacia 2025
El éxito del nuevo modelo no está garantizado. Su consolidación depende de superar desafíos cruciales en múltiples frentes. La efectividad del sistema se medirá por su capacidad para equilibrar la prevención con la agilidad administrativa.