Lección 2.1: Introducción a las Normas de Auditoría (ISSAI)
Los Pilares del Control Fiscal Moderno
Conoce los fundamentos que rigen el nuevo modelo de auditoría de la CGR, basado en estándares internacionales.
Finalidad del Control
No es un fin, es un medio.
El control fiscal no existe para sí mismo. Su propósito es ser un **mecanismo regulador** que identifica a tiempo las desviaciones a la norma y a los principios de buena gestión.
Objetivo Clave:
Permite adoptar medidas correctivas, determinar responsabilidades, exigir el resarcimiento del daño y, sobre todo, evitar que las infracciones se repitan en el futuro.
Las Normas ISSAI
El estándar internacional.
Son las **Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores**. Establecen los requisitos y principios fundamentales para la fiscalización de entidades públicas a nivel mundial.
Su Origen:
Son expedidas por la Organización Mundial de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), garantizando que el control fiscal de la CGR se alinee con las mejores prácticas globales.
El Mandato
La autoridad constitucional.
La autoridad de la CGR para ejercer el control fiscal no es discrecional, emana directamente de la **Constitución Política de Colombia**.
Base Normativa:
- Art. 119 y 267: Definen a la CGR como el órgano a cargo de la vigilancia de la gestión fiscal.
- Art. 268: Otorga al Contralor la atribución de prescribir los métodos para rendir cuentas y los criterios de evaluación.
La Independencia
Garantía de objetividad.
Para que el control sea creíble y efectivo, la CGR debe ser un órgano de carácter técnico con **autonomía administrativa y presupuestal**. No debe estar sujeta a influencias externas.
Áreas Clave de Autonomía:
La independencia se manifiesta en la libertad para seleccionar qué auditar, cómo planificar y ejecutar el trabajo, cómo presentar los informes y cómo organizarse internamente.