Lección 2.3: Principios Fundamentales de la Auditoría
Elementos y Principios de la Auditoría
Explora la anatomía de una auditoría: sus componentes, el nivel de confianza que ofrece y los principios que guían a todo auditor.
La Anatomía de una Auditoría
Las Tres Partes Involucradas
1. La CGR (El Auditor): El máximo órgano de control fiscal, responsable de realizar la evaluación independiente y objetiva.
2. El Sujeto de Control (El Auditado): La entidad pública o particular que maneja recursos públicos y cuya gestión está siendo evaluada.
3. Los Usuarios Previstos: La ciudadanía, el Congreso, y otros organismos para quienes se prepara el informe y que confían en sus resultados.
Los Elementos Centrales
Asunto o Materia: Es el «qué» se audita. Puede ser la situación financiera, un programa específico, un contrato, etc.
Criterios: Es el «deber ser». Son las normas, leyes, metas o mejores prácticas contra las cuales se compara el asunto o materia.
Información y Evidencia: Son los datos y pruebas que el auditor recopila para sustentar sus conclusiones de manera objetiva.
El Valor de la Confianza
Una auditoría proporciona «aseguramiento», es decir, un nivel de confianza a los usuarios sobre la evaluación realizada. Este aseguramiento puede ser de dos niveles.
Aseguramiento Razonable
Es un nivel de seguridad alto, pero no absoluto. El auditor realiza procedimientos extensos para reducir el riesgo de una conclusión errónea a un nivel aceptablemente bajo.
La conclusión se expresa de forma positiva: «En nuestra opinión, la gestión CUMPLE en todos los aspectos importantes…»
Aseguramiento Limitado
Es un nivel de seguridad menor al razonable, pero aún significativo. Se aplican menos procedimientos que en el anterior.
La conclusión se expresa de forma negativa: «Basado en nuestro trabajo, NADA ha llamado nuestra atención que nos haga creer que la gestión NO CUMPLE…»