Lección 2.6: Aspectos de calidad en el Proceso Auditor
Aspectos Transversales del Proceso Auditor
Explora los mecanismos que garantizan la calidad, coherencia y mejora continua en cada auditoría.
Ruta para la Solución de Controversias Técnicas
Cuando surgen diferencias de criterio técnico durante una auditoría, existe un canal de escalamiento claro para resolverlas y mantener la objetividad.
Nivel 1: Interior del Equipo Auditor
La controversia se comunica al Supervisor, quien lidera una mesa de trabajo para buscar una solución.
Nivel 2: Supervisor vs. Equipo Auditor
Si no hay acuerdo, se escala al Director de Vigilancia Fiscal o Contralor Provincial.
Nivel 3: Instancias Superiores
Si la controversia persiste, se eleva al Comité de Evaluación Sectorial o a la Colegiatura Departamental.
Recurso Final: Asignación de Expertos
Como último recurso, el Contralor Delegado puede designar un grupo de expertos técnicos para emitir un concepto que ayude a dirimir la controversia.
Después del Informe: Evaluación y Aprendizaje
El proceso no termina con la entrega del informe. Se realizan acciones clave para evaluar el trabajo y asegurar la mejora continua.
Revisar Objetivos
Se califica el nivel de cumplimiento de los objetivos planteados para la auditoría.
Evaluar Metodología
Se analiza si la metodología y los procedimientos aplicados fueron los correctos.
Retroalimentar Planeación
Los resultados sirven como insumo para mejorar la planeación de futuras auditorías.
Autoevaluación
El equipo auditor evalúa su propio desempeño para identificar fortalezas y debilidades.
Reportar Beneficios
Se cuantifica el valor agregado del control fiscal (ej. recursos recuperados).
Resumen Ejecutivo
Se elabora un resumen de los resultados clave de la auditoría.
Asegurando la Calidad en Cada Auditoría
La CGR tiene un sistema para garantizar que cada informe de auditoría (el producto) cumpla con los estándares requeridos antes de ser finalizado y entregado.
Principio de Calidad
La calidad es un compromiso de todos los involucrados en el proceso auditor. Se garantiza a través de la capacitación continua, la supervisión rigurosa y el seguimiento de un plan de calidad para cada auditoría.
Producto No Conforme
Un informe puede ser declarado «no conforme» por el Comité de Evaluación Sectorial si presenta fallas graves, como:
- Incumplimiento de los objetivos de la auditoría.
- Falta de evidencia que soporte los hallazgos.
- No desarrollo de líneas de auditoría clave.
En estos casos, se toman acciones para corregir la falla antes de liberar el informe.
Revisión entre Pares (Peer Review)
Es el máximo mecanismo de autoevaluación y mejora, alineado con las mejores prácticas internacionales.
🤝Definición
Es una evaluación voluntaria que la Contraloría General de Colombia solicita a otras Entidades Fiscalizadoras Superiores del mundo. Estas «contralorías pares» revisan el marco metodológico y la ejecución de las auditorías de la CGR.
🎯Objetivo
El fin es obtener una opinión independiente sobre el trabajo de la CGR, identificar áreas de mejora y optimizar los procedimientos para adaptarlos a las mejores prácticas internacionales, reforzando así sus capacidades y la calidad de su control fiscal.