inscripciones corpomojana y entidades orden nacional

CNSC Abre Convocatoria con Más de Mil Vacantes para Servidores Públicos en Diversas Entidades Nacionales y Territoriales

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) ha anunciado la apertura de una significativa convocatoria para proveer 1.022 vacantes en modalidad abierta, brindando a los ciudadanos colombianos la oportunidad de ingresar como servidores públicos en seis destacadas entidades del orden nacional y territorial. Esta iniciativa representa una importante ventana para aquellos que buscan estabilidad laboral y contribuir al desarrollo del país desde el sector público.

Entidades Participantes y Distribución de Vacantes

Las entidades participantes en esta ocasión y el número de puestos disponibles en cada una son los siguientes: la U.A.E. de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (URT) lidera la oferta con 463 vacantes, seguida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con 359. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ofrece 125 puestos, mientras que la U.A.E Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) dispone de 54. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) cuenta con 14 vacantes y, finalmente, Corpomojana (Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge) aporta 7 oportunidades laborales. En total, la convocatoria suma las 1.022 plazas distribuidas en diferentes niveles jerárquicos.

Perfiles Profesionales Requeridos

La diversidad de perfiles que se requieren para ocupar estos cargos es amplia, abarcando una variedad de disciplinas y áreas del conocimiento consideradas fundamentales para el funcionamiento de las entidades. Entre las profesiones solicitadas se encuentran Administración, Economía, Sociología, Derecho, diversas ingenierías, Biología, Ciencias Políticas, entre otras. Esta variedad garantiza que profesionales de distintos ámbitos puedan encontrar una oportunidad acorde a su formación y experiencia.

Rangos Salariales Atractivos

Uno de los aspectos más atractivos de esta convocatoria son los rangos salariales ofrecidos, los cuales reflejan la responsabilidad y el nivel de cualificación de los puestos. Para el nivel asistencial, los salarios pueden ascender hasta los $3.000.000. Los cargos del nivel técnico cuentan con asignaciones salariales de hasta $4.100.000, mientras que los niveles profesional y asesor presentan los mayores ingresos, alcanzando hasta los $11.000.000 (vigencia 2024). Estos montos representan una remuneración competitiva dentro del sector público.

Periodo de Inscripción y Cobertura Geográfica

El periodo de inscripciones para esta convocatoria se encuentra abierto desde el 11 y se extenderá hasta el 25 de abril. Durante estas dos semanas, cualquier ciudadano colombiano mayor de edad que cumpla con los requisitos establecidos para el empleo de su interés podrá postularse a una de las vacantes disponibles en los niveles asistencial, técnico y profesional. Las oportunidades laborales se extienden por varios departamentos y ciudades del país, incluyendo Bogotá D.C., Antioquia, Arauca, Atlántico, Cesar, Guaviare, Huila, Santander, Sucre, Valle del Cauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Tolima, entre otros, garantizando una cobertura geográfica significativa. Para conocer el número exacto de vacantes por departamento y entidad, se recomienda consultar los acuerdos y anexos disponibles en la web oficial de la CNSC (www.cnsc.gov.co).

Oportunidades para Jóvenes y Personas Sin Experiencia

Para aquellos jóvenes que se encuentran en la búsqueda de su primer empleo o personas sin experiencia laboral previa, esta convocatoria también ofrece oportunidades valiosas. Se han dispuesto más de 80 vacantes que no requieren experiencia, distribuidas específicamente en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la U.A.E Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) y la U.A.E. de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (URT). Esta iniciativa busca facilitar el acceso de nuevos talentos al servicio público.

Proceso de Inscripción Exclusivo a Través de SIMO

El proceso de inscripción se realiza de manera exclusiva a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO) de la CNSC. Los ciudadanos interesados deberán registrarse en la plataforma y realizar el pago de los derechos de participación, cuyo valor varía según el nivel jerárquico al que apliquen.

Costos de Participación

Para este año, los valores establecidos para los derechos de participación son:

  • Para los niveles técnico y asistencial: $47.450
  • Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos (Profesional y Asesor): $71.200

Estos pagos pueden efectuarse en sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios o a través de los botones PSE y Bancolombia disponibles en la plataforma. Es fundamental recordar que cada aspirante solo puede aplicar a un (1) empleo dentro de esta convocatoria.

Guía Paso a Paso para Participar

Para asegurar una postulación exitosa, los interesados deben seguir cuidadosamente los siguientes pasos:

  1. Consulta de Reglas: Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección en la página web de la CNSC, dentro de la sección «Procesos en desarrollo» (https://cnsc.gov.co/convocatorias/entidades-del-orden-nacional-y-corpomojana?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=65).
  2. Acceso a SIMO: Ingrese a la página web y haga clic en el sistema de registro SIMO o acceda directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/.
  3. Registro de Usuario: Regístrese para establecer su usuario y la contraseña en la plataforma.
  4. Búsqueda de Empleo: Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrará la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes), el manual de funciones del empleo y los requisitos específicos como estudios y experiencia.
  5. Selección de Vacante: En el panel de control, digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria. Puede marcar como favorito o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario.
  6. Confirmación y Pago: Haga clic en el botón «Confirmación de empleo». Le saldrán las opciones de pago de los derechos de participación.
  7. Formalización de Inscripción: Luego de realizar el pago, deberá formalizar su aspiración en el botón «Inscripción». Verifique cuidadosamente la información proporcionada y marque aceptar para completar el proceso.

Recomendaciones Finales

Esta convocatoria representa una oportunidad invaluable para los colombianos que aspiran a construir una carrera en el servicio público. La CNSC, a través de estos procesos transparentes basados en el mérito, busca fortalecer las entidades estatales con profesionales idóneos y comprometidos. Se insta a todos los ciudadanos interesados a revisar detenidamente los términos de la convocatoria, los requisitos específicos de cada cargo y a completar su inscripción dentro del plazo establecido para no perder esta significativa oportunidad laboral. Realizar la inscripción con tiempo es clave para asegurar la participación en este importante proceso de selección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba