"Generate an image illustrating the IGAC's call for a 'Banco de Hojas de Vida' for multi-purpose cadastral updates. The image should feature a diverse group of professionals and technical staff representing various roles (e.g., someone with a map or tablet for field work, someone reviewing documents, someone working with a computer and data/GIS). Include subtle nods to the locations mentioned (Colombian municipalities) and the IGAC (perhaps a logo or building in the background). The overall theme should convey a sense of opportunity, collaboration, and the process of gathering and managing territorial information for development. "Generate an image illustrating the IGAC's call for a 'Banco de Hojas de Vida' for multi-purpose cadastral updates. The image should feature a diverse group of professionals and technical staff representing various roles (e.g., someone with a map or tablet for field work, someone reviewing documents, someone working with a computer and data/GIS). Include subtle nods to the locations mentioned (Colombian municipalities) and the IGAC (perhaps a logo or building in the background). The overall theme should convey a sense of opportunity, collaboration, and the process of gathering and managing territorial information for development.

Oportunidad Laboral: IGAC Abre Convocatoria para Banco de Hojas de Vida

Bogotá D.C. – El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) ha lanzado la convocatoria C-DG-001-2025 para conformar un Banco de Hojas de Vida, buscando profesionales y técnicos interesados en contribuir a los procesos de actualización catastral en municipios priorizados del país. Esta iniciativa es fundamental para la implementación del catastro multipropósito y representa una oportunidad para el talento humano calificado en diversas áreas.

La convocatoria está dirigida a perfiles con formación y experiencia en campos técnicos, jurídicos, sociales y operativos. Los roles requeridos y sus especificaciones, según la información detallada, incluyen:

  • Apoyo administrativo:
    • Estudio: Título tecnológico en áreas administrativas o afines, o educación superior con al menos 3 o 4 semestres aprobados en disciplinas afines, o bachiller.
    • Experiencia: 12 meses de experiencia laboral; para alternativas de estudio, se requieren 18 o 24 meses de experiencia laboral relacionada.
    • Honorario: $ 2.981.389.
  • Auxiliar de Campo I:
    • Estudio: Bachiller con aprobación de un año de educación superior, o aprobación de cuatro años de educación básica secundaria.
    • Experiencia: No se requiere experiencia directa con educación superior parcial; con educación básica secundaria, se requieren 6 meses de experiencia laboral relacionada.
    • Honorario: $ 2.084.600.
  • Control calidad de Reconocimiento predial:
    • Estudio: Título de Técnico o Tecnólogo, o Bachiller, o formación tecnológica con especialización tecnológica o aprobación de cuatro años de educación superior en formación profesional.
    • Experiencia: 12 meses de experiencia en reconocimiento predial (para técnicos/tecnólogos). Las alternativas requieren 48 meses en reconocimiento predial (para bachilleres) o 6 meses relacionados con gestión catastral y/o reconocimiento predial (para formación tecnológica con especialización o educación superior).
    • Honorario: $ 4.680.000.
  • Control de calidad de consolidación y SIG:
    • Estudio: Título profesional en ingenierías o áreas afines, preferiblemente con especialización relacionada.
    • Experiencia: 16 meses de experiencia profesional en manejo de herramientas SIG y bases de datos geográficas; una alternativa considera 40 meses de experiencia profesional, 16 de los cuales deben ser en SIG.
    • Honorario: $ 7.518.004.
  • Profesional Editor SIG:
    • Estudio: Título profesional en ingenierías o áreas afines con especialización.
    • Experiencia: 30 meses de experiencia profesional en manejo de herramientas SIG y bases de datos geográficas.
    • Honorario: $ 5.775.007.
  • Profesional Jurídico ICARE:
    • Estudio: Título profesional en derecho.
    • Experiencia: 12 meses de experiencia profesional relacionada con estudio de títulos, información predial y registral.
    • Honorario: $ 4.224.502.
  • Profesional social:
    • Estudio: Título profesional en áreas sociales o humanas con especialización.
    • Experiencia: 30 meses de experiencia profesional en trabajo con minorías y/o trabajo comunitario.
    • Honorario: $ 5.775.007.
  • Promotor Intercultural:
    • Estudio: Cuatro semestres de formación profesional o título técnico, o Bachiller.
    • Experiencia: 6 meses de experiencia laboral; la alternativa para bachilleres requiere 12 meses.
    • Honorario: $ 2.084.600.
  • Reconocedor predial:
    • Estudio: Título Profesional, o mínimo 8 semestres aprobados de carrera profesional; técnico o tecnólogo, o Título de Bachiller.
    • Experiencia: Sin experiencia para profesionales (aportar certificación de curso de conservación catastral). Las alternativas requieren experiencia en reconocimiento predial y/o manejo de sistemas de información geográfica y cartografía.
    • Honorario: $ 4.160.000.
  • Técnico Administrativo:
    • Estudio: Título de formación técnica en áreas administrativas o afines, o aprobación de tres años de educación superior en áreas afines.
    • Experiencia: 6 meses de experiencia laboral en gestión administrativa y manejo de herramientas ofimáticas; la alternativa con educación superior parcial requiere 3 meses.
    • Honorario: $ 3.161.439.
  • Técnico Sistemas:
    • Estudio: Título de formación técnica en sistemas o informática y afines, o aprobación de tres años de educación superior en áreas afines.
    • Experiencia: 6 meses de experiencia laboral en mantenimiento de equipos tecnológicos y seguridad informática; la alternativa con educación superior parcial requiere 3 meses.
    • Honorario: $ 3.161.439.

La vinculación se realizará mediante contrato de prestación de servicios, con una duración aproximada de seis (6) a nueve (9) meses a partir del 15 de mayo de 2025, dependiendo del perfil.

Los municipios donde se adelantarán estas actividades incluyen Cumbitara (Nariño), Inzá (Cauca), Mercaderes (Cauca), Florencia (Cauca) y San Juan de Nepomuceno (Bolívar). Es importante que cada aspirante se postule únicamente a un (1) municipio y a un (1) solo perfil.

El proceso de postulación se encuentra abierto desde el lunes 14 de abril de 2025 a las 12:00 y cerrará el domingo 27 de abril de 2025 a las 12:00. Se recibirán únicamente las hojas de vida enviadas a través del medio establecido en la convocatoria, y es obligatorio adjuntar la documentación completa y legible según los requisitos de cada ítem; la omisión o ilegibilidad de documentos conllevará la exclusión de la postulación.

El registro en el Banco de Hojas de Vida no implica un compromiso o vínculo laboral directo con el IGAC. Los interesados deben consultar los requisitos detallados para cada rol y acceder al formulario de postulación a través del canal oficial del IGAC.

Para acceder al formulario de postulación, visite el siguiente enlace: Ir al formulario de postulación.

La convocatoria se encuentra en estado «Abierta».


Descubre más desde Preparación Concursos Colombia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Preparación Concursos Colombia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo