Abre Cámara 2025: MinTIC impulsa la industria audiovisual colombiana con 63 estímulos

Abre Cámara 2025: MinTIC impulsa la industria audiovisual colombiana con 63 estímulos

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha lanzado oficialmente la convocatoria “Abre Cámara 2025”, una iniciativa que busca fortalecer la industria audiovisual colombiana mediante la asignación de 63 estímulos para la producción de contenidos en diversas etapas.

Con una inversión de $14.000 millones, esta convocatoria se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, promoviendo la convergencia regional y social en el sector audiovisual.

Impulso a la Diversidad y la Inclusión

“Abre Cámara 2025” prioriza la producción de contenidos que aborden temas de paz, diversidad étnica, mujeres y adultos mayores. Esta edición amplía los documentos aceptados para acreditar la participación de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rom, fomentando una mayor inclusión y representación en los medios audiovisuales.

Seis Categorías Estratégicas

La convocatoria se estructura en seis categorías diseñadas para fortalecer los contenidos públicos desde una perspectiva territorial y con un enfoque diferencial e incluyente. Cada categoría cuenta con subcategorías especializadas que responden a las realidades del sector:

  • Productoras Audiovisuales: Con recursos por $7.455 millones, esta categoría busca fomentar la creación de contenido de alta calidad, con participación activa de mujeres y personas mayores de 60 años.
  • MiPymes Regionales: Destinada a empresas fuera de Bogotá, para incentivar la producción audiovisual desde las regiones.
  • Empresas Productoras de Comunidades Indígenas: Con $804 millones, esta categoría busca fortalecer producciones que promuevan valores cívicos e identidades étnicas.
  • Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras y Rom: Con $1.018 millones, busca impulsar contenidos de interés público y con enfoque étnico.
  • Operadores Locales sin Ánimo de Lucro: Dos estímulos de $192 millones para nuevas series documentales de televisión comunitaria.
  • Categoría Especial: Para proyectos innovadores que no encajan en las otras categorías.

Ajustes y Mejoras en la Convocatoria

La edición 2025 contempla un aumento del 5% en el valor unitario de los estímulos, ajustado a la inflación. Además, se ha reducido el número de capítulos en algunas categorías, como las series de ficción, que ahora tendrán cuatro capítulos en lugar de seis, para una ejecución más realista.

Impacto y Reconocimiento Internacional

“Abre Cámara” ha financiado más de 422 producciones audiovisuales que cumplen con estándares internacionales. Estas producciones han sido reconocidas en festivales y premios como los Golden Movie Awards, Festival Internacional de Contenidos Cinematográficos del Reino Unido, New York Independent Cinema Awards, Cusco Fest, TV Series Festival en Berlín, Series Manía, Prix Jeunesse, Emmy Awards y Premios TAL.

Compromiso con el Desarrollo Regional

El Ministro TIC, Julián Molina, destacó que la industria audiovisual genera cultura, identidad, representación y empleo. El MinTIC continuará apoyando proyectos que conecten al país y promuevan la televisión pública como herramienta de transformación.

Participación y Plazos

La convocatoria está abierta a casas productoras, MiPymes regionales, comunidades étnicas y operadores de televisión comunitaria. Los interesados deben consultar los términos y presentar sus propuestas dentro de los plazos establecidos en el sitio web oficial del MinTIC

Aplica ya aquí

https://mintic.gov.co/micrositios/convocatoriastv2025/866/w3-channel.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba