Mientras otros esperan, los futuros ganadores se preparan. Aprende a convertir los meses de «pausa» en tu mayor ventaja competitiva.
Las nuevas convocatorias públicas por ahora están con una fecha incierta. No hay fechas nuevas ciertas en el horizonte y la ansiedad empieza a crecer.
¿Es momento de bajar la guardia y esperar?
Todo lo contrario.
Este período, que muchos ven como un «desierto», es en realidad el campo de entrenamiento secreto donde se forjan los aspirantes que obtienen las mejores plazas.
Es tu oportunidad para construir una ventaja competitiva silenciosa.
Hazte la siguiente pregunta : ¿y sí hubiera estudiado la carrera, especialización o maestría que pocos estudiaron y que por tanto tiene muy pocos aspirantes?
En esta guía definitiva, te enseñamos a transformar el tiempo de espera en tu arma más poderosa.
Ataque a puntos débiles.
Mira los documentos que tienes cargados en Simo o los que tienes disponibles en tu carpeta personal en la nube.
- Tienes la tarjeta profesional legible: en el concurso de la Contraloría General de la República, muchas personas fueron no admitidas por cuestiones relacionadas con la tarjeta profesional.
- Tu diploma de hace 20 años está legible: que no te pase que no te admitan porque no ven bien tu diploma.
- Hace 10 años no haces un curso de actualización. Es hora de hacerte unos cursitos en el Sena.
- Tienes una carrera que nunca ejerciste y por lo tanto no tienes experiencia? Este punto es clave, si esto te pasa lo mejor es que o consideres hacer otra carrera o una especialidad o una maestría.
- El idioma puede ser tu ventaja. Tienes que ser totalmente bilingüe, eso de que sepas el verbo to Be, el uso de have to, no sirve de nada. Tienes que tener un nivel c1 y tienes que estar certificado, no vale que seas bilingüe pero no tengas el certificado que te valide.
Construye tu Sistema de Estudio (No Solo un Horario)
Seguramente conoces a alguien que dice: “Yo no estudié y pasé el concurso”. La realidad es que, en muchos casos, esa persona no siguió el método tradicional de sentarse horas a llenar test, pero sí estaba en constante aprendizaje. Quizá dedicaba tiempo a leer noticias sobre cambios jurídicos, entender cómo funciona el Estado o mantenerse informado sobre temas de actualidad.
Ese hábito, aunque no se parezca a una sesión formal de estudio, es un sistema silencioso que acumula conocimientos día a día. La clave está en rodearte de información relevante, procesarla y relacionarla con lo que el concurso podría evaluar. Así, cuando llegue el momento de la prueba, las respuestas te resultarán más familiares y naturales.
Tips para construir tu propio sistema de estudio sin darte cuenta
1. Lee noticias diariamente relacionadas con cambios en leyes, políticas públicas y funcionamiento del Estado.
2. Escucha pódcast o programas radiales sobre actualidad política, economía y cultura general.
3. Sigue cuentas especializadas en redes sociales que publiquen datos y análisis de temas que suelen aparecer en concursos.
4. Mira documentales y series informativas que amplíen tu visión sobre historia, geografía y sociedad.
5. Participa en debates y foros para ejercitar tu capacidad de argumentar y analizar información.
6. Revisa boletines oficiales y comunicados de entidades públicas para familiarizarte con su lenguaje y procesos.
7. Haz resúmenes cortos o mapas mentales de la información que consumes para reforzar la memoria.
8. Integra la lectura de leyes y normas clave poco a poco, en lugar de intentar memorizarlas de golpe.
9. Relaciona la información nueva con tus conocimientos previos para fijarla mejor.
10. Mantén la curiosidad activa: si no entiendes un término o proceso, investígalo al momento.
Activa tu Radar de Oportunidades: No dejes que el próximo concurso te pase de largo
La preparación no sirve de nada si la oportunidad pasa frente a ti y no la ves. No importa cuánto hayas estudiado: si no te enteras a tiempo de que una convocatoria está abierta, tu esfuerzo se queda en la banca. La clave es estar siempre un paso adelante y tener un sistema de alerta activo.
—
Fuentes oficiales
Haz de la búsqueda de oportunidades un hábito semanal: revisa la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), el SIMO y los portales de las entidades públicas que te interesen. No esperes a que alguien más te avise; la responsabilidad es tuya.
—
Alertas inteligentes
Suscríbete a boletines oficiales y, por supuesto, activa las notificaciones de Concursomaster.com en todas nuestras redes. Nosotros monitoreamos por ti y te avisamos apenas detectamos un nuevo proceso. Así no se te escapa nada.
Checklist de tu Radar de Oportunidades
1. Portales oficiales de convocatorias
Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC
Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad – SIMO
Páginas web de alcaldías, gobernaciones y ministerios según tu interés.
2. Fuentes de información complementarias
SECOP I y II – Procesos contractuales que a veces incluyen convocatorias indirectas.
Boletines del Diario Oficial.
Redes sociales oficiales de entidades públicas.
3. Herramientas para recibir alertas
Google Alerts: configura palabras clave como “convocatoria CNSC”, “empleo público”, “concurso de méritos”.
Suscripciones a boletines de la CNSC y entidades de tu interés.
Notificaciones activadas en todas las redes de Concursomaster.com.
4. Estrategia personal de monitoreo
Dedica al menos 15 minutos a la semana para revisar estas fuentes.
Guarda los enlaces en una carpeta de marcadores y ten un registro de revisiones.
Usa una hoja de cálculo para anotar fechas y avances de cada posible oportunidad.
—
Conclusión
El tiempo sin convocatorias no es tiempo perdido; es una inversión silenciosa. Es el momento en que los aspirantes comprometidos se distancian del resto. Mientras la mayoría espera que las cosas pasen, tú puedes preparar el terreno para que sucedan a tu favor.
Recuerda siempre esta máxima: la diferencia entre esperar una oportunidad y estar listo para aprovecharla se define en lo que haces hoy.
Descubre más desde Preparación Concursos Colombia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.