convocatoria carrera diplomatica

Concurso Carrera Diplomática y Consular 2027! Inscripciones en el 2025

Si sueñas con representar a Colombia en el exterior, trabajar por los intereses del país y ser parte de un selecto grupo de profesionales al servicio de la nación, esta es tu oportunidad. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha abierto la convocatoria para el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular del año 2027, buscando hasta 25 nuevos talentos para formarse como Terceros Secretarios. Prepárate para un desafío que pondrá a prueba tus conocimientos, habilidades y vocación de servicio en este apasionante camino profesional.

Aspectos Clave de la Convocatoria

La convocatoria establece los términos para un proceso de selección basado en el mérito, garantizando la participación en igualdad de condiciones.

Cronograma General de la Convocatoria:

Resumen del cronograma del concurso:

  • Aviso de convocatoria: Lunes 31 de marzo de 2025

  • Inscripciones: Desde las 8:00 horas del martes 01 de julio de 2025 hasta las 17:00 horas del martes 08 de julio de 2025

  • Verificación de documentos: Hasta el viernes 11 de julio de 2025

  • Subsanación de documentos: Hasta las 17:00 horas del lunes 14 de julio de 2025

  • Publicación de lista de admitidos a pruebas escritas: Lunes 21 de julio de 2025

  • Publicación definitiva de lista de admitidos a pruebas escritas: Lunes 28 de julio de 2025

  • Fase I – Presentación de pruebas escritas: Domingo 28 de septiembre de 2025

  • Publicación de resultados de pruebas escritas – Fase I: Martes 28 de octubre de 2025

  • Publicación de resultados finales de la Fase I y listado de admitidos a la Fase II: Lunes 24 de noviembre de 2025

  • Fase II – Prueba Psicotécnica: Desde las 8:00 horas del viernes 28 de noviembre hasta las 17:00 horas del domingo 30 de noviembre de 2025

  • Fase II – Entrevista e Interacción Grupal: Desde las 8:00 horas del lunes 01 de diciembre hasta las 17:00 horas del viernes 05 de diciembre de 2025

  • Publicación de resultados de la Fase II: Miércoles 10 de diciembre de 2025

  • Publicación final de la lista de admitidos al Curso de Capacitación Diplomática y Consular 2026: Miércoles 17 de diciembre de 2025

  • Comunicación de admitidos que confirman su participación en el Curso de Capacitación Diplomática y Consular 2026: Desde el miércoles 17 de diciembre de 2025 hasta las 17:00 horas del domingo 21 de diciembre de 2025

La Academia Diplomática podrá ajustar las fechas si la situación lo amerita, previo aviso oportuno en su página web.

Proceso de Inscripción

La inscripción al concurso es gratuita y se realiza de manera virtual. Para inscribirse, el aspirante debe:

  • Diligenciar el formulario virtual de inscripción disponible en la página web de la Cancillería.

  • Adjuntar en formato digital y legible los documentos que acreditan los requisitos mínimos. No se aceptarán documentos con expedición posterior al cierre de las inscripciones aportados durante la subsanación.

  • Escoger la ciudad donde presentará las pruebas escritas. El cambio de ciudad solo se permite en casos de emergencia sustentada, y queda a criterio exclusivo de la Academia Diplomática.

  • Aceptar la declaración juramentada sobre la veracidad de la información y autenticidad de los documentos, así como los términos y condiciones.

Es importante que el aspirante verifique el estado de su inscripción en el enlace proporcionado. Las personas con discapacidad deben informar su condición en el formulario para facilitar la presentación de la prueba.

Requisitos Fundamentales

Para participar en este concurso, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  • Ser colombiano de nacimiento y no poseer doble nacionalidad.

  • Contar con un título universitario oficialmente reconocido, expedido por un establecimiento de Educación Superior. Si el título fue otorgado en el exterior, debe estar convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional y traducido al español si está en otro idioma, debidamente apostillado o legalizado.

  • Hablar y escribir correctamente, además del español, otro idioma de uso diplomático. Para la inscripción, se permite acreditar un nivel mínimo B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), mediante un certificado vigente de examen internacional estandarizado. Sin embargo, quienes superen las pruebas del concurso y realicen el Curso de Capacitación Diplomática y Consular en 2026 deberán acreditar el nivel B2 en el mismo idioma.

  • No encontrarse inhabilitado para ejercer cargos públicos o suspendido del ejercicio de su profesión. Esto se acredita con el certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación, con fecha de expedición no mayor a 30 días.

  • La definición de la situación militar no será exigible para los hombres al momento de inscripción al concurso, pero sí para quienes hayan superado todas las etapas, incluido el Curso de Capacitación Diplomática y Consular, al momento de tomar posesión en el cargo de Tercer Secretario en periodo de prueba, o dentro de los 18 meses siguientes a la vinculación si se encuentra eximido del servicio militar activo.

Los documentos requeridos deben adjuntarse en su totalidad y conforme a las características solicitadas; el incumplimiento será causal de no validación de la inscripción. Al diligenciar y enviar el formulario, el aspirante declara conocer y aceptar la totalidad de la resolución de convocatoria.

Cómo demostrar o que certificado es válido para demostrar el segundo idioma?

Según lo establecido en la Resolución 3766 del 31 de marzo de 2025, la acreditación del segundo idioma debe realizarse mediante un certificado vigente de examen internacional estandarizado incluido en la Resolución 018035 de 2021 del Ministerio de Educación Nacional. Si quieres tener más información, da clic aquí:

Acreditación del Segundo Idioma para la Carrera Diplomática y Consular 2027: La Lista Oficial del Ministerio de Educación

Costo de Inscripción

La inscripción al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular para el año 2027 es gratuita y se realiza de manera virtual.

El Proceso de Selección

El concurso consta de dos fases principales:

Fase I: Pruebas Escritas (60% del valor total)

Está conformada por tres pruebas:

  • Contexto colombiano (30%)

  • Comprensión de lectura (15%)

  • Prueba de conocimientos (15%)

Estas pruebas buscan evaluar competencias argumentativas, de análisis, interpretativas y el dominio de temas incluidos en el material bibliográfico que se publicará con un mes de anticipación.

Aprobarán esta fase los setenta y cinco (75) aspirantes que obtengan los mejores puntajes, siempre que logren una calificación igual o superior al 70% en esta fase. Las pruebas se realizarán presencialmente en ciudades capitales de los 32 departamentos con aspirantes admitidos, el Distrito Capital y seis ciudades en el exterior: Madrid, París, Miami, Nueva York, Montreal y Buenos Aires. El horario será informado en la página web de la Cancillería.

Fase II: Pruebas Psicotécnicas, Entrevista Individual e Interacción Grupal (40% del valor total)

Esta fase comprende:

  • Prueba psicotécnica virtual (10%) para medir rasgos de personalidad.

  • Entrevista individual presencial (15%) para evaluar idoneidad y potencial.

  • Prueba de interacción grupal presencial (15%) para evaluar capacidad argumentativa oral y trabajo en equipo mediante un ejercicio de simulación.

Las pruebas presenciales de la Fase II se realizarán en mínimo cinco ciudades capitales y en el Distrito Capital, donde se concentre el mayor número de aspirantes. Los aspirantes que presentaron las pruebas escritas en el exterior deberán presentar las pruebas de la Fase II en el consulado correspondiente.

Se requiere una calificación superior o igual al 70% para aprobar esta fase. Quienes no la superen quedarán eliminados del concurso.

En caso de empate en la última posición, se tendrán en cuenta criterios como pertenencia a grupos étnicos y reconocimiento como víctima del conflicto armado.

Tercer Idioma o Lengua Nativa: Una Ventaja Adicional

De manera opcional, el aspirante podrá acreditar el conocimiento de un tercer idioma en un nivel mínimo de B1 o su equivalente según el MCER, o una de las lenguas nativas de Colombia a las que hace referencia la Ley 1381 de 2010. La acreditación de este tercer idioma o conocimiento de una lengua nativa representará un puntaje adicional equivalente al 3% sobre el total alcanzado en la Fase I (Pruebas escritas). Los idiomas considerados válidos como tercer idioma incluyen los de uso diplomático ya mencionados, lenguas de grupos étnicos y otros idiomas como Coreano, Árabe, Swahili, Turco, Rumano, Húngaro y Checo, con sus respectivas formas de acreditación. La acreditación de una lengua nativa debe ser certificada por la autoridad competente. Se aceptará un solo certificado de examen internacional o de institución educativa para acreditar el conocimiento del idioma en las habilidades de hablar y escribir en un nivel mínimo de B1 o su equivalente. La vigencia de los certificados de idiomas no debe superar los cuatro (4) años, contados desde la presentación de la prueba. La acreditación de este requisito debe realizarse al momento de la inscripción.

Información Adicional

Todas las consultas, solicitudes de revisión, reclamos y cualquier comunicación sobre el Concurso deben dirigirse exclusivamente a la dirección de correo electrónico . La Academia Diplomática podrá descalificar a los aspirantes que incurran en cualquier circunstancia de irregularidad o acción fraudulenta, tanto en la acreditación de requisitos como en la práctica de las pruebas. Las acciones fraudulentas incluyen copia o intento de copia, sustracción de materiales de prueba, presentación de documentación falsificada o alterada, o suplantación En estos casos, se compulsarán copias a las autoridades competentes. Un aspirante descalificado por estas razones no podrá presentar solicitud de inscripción en las siguientes dos convocatorias.

No pierdas la oportunidad de iniciar una carrera al servicio de Colombia en el ámbito internacional. Consulta la convocatoria completa y los detalles del proceso en el sitio web de la Cancillería.

Para más información, visita:

¡El camino hacia una carrera diplomática espera por ti!

Fuente:

Resolución 3766 del 31 de marzo de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba