Concurso docente ESAP 2025

Convocatoria Docente ESAP 2025: ¡35 Plazas de Carrera!

¡Oportunidad de Oro en la ESAP! 🚀

Convocatoria Docente 2025 con 35 Plazas de Carrera a Nivel Nacional

¡Atención, profes! 📣

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) ha abierto su Concurso Público de Méritos para proveer 35 cargos en la planta de personal docente. Si sueñas con una plaza de carrera, con dedicación de tiempo completo y quieres aportar al desarrollo del país desde la academia, ¡esta es tu oportunidad!

Esta convocatoria (Resolución 1935 del 04 de noviembre de 2025) busca vincular a los mejores profesionales en 5 áreas de conocimiento clave. Sigue leyendo y prepárate, porque las inscripciones están a la vuelta de la esquina.

¡Fecha Clave! 🗓️ Las inscripciones serán desde el 20 de noviembre de 2025 hasta el 4 de diciembre de 2025. Deberás registrarte y cargar todos tus soportes en la plataforma oficial: https://concursos.esap.edu.co/docentesplanta2025/.

Vacantes y Perfiles Disponibles (35 Plazas)

Las 35 plazas de tiempo completo se distribuyen en 5 perfiles estratégicos. ¿En cuál encajas tú?

  • Perfil 1: Estado, gobierno y políticas públicas (10 vacantes)
  • Perfil 2: Organizaciones y gestión pública (6 vacantes)
  • Perfil 3: Gestión territorial, sociedad e interculturalidad (5 vacantes)
  • Perfil 4: Economía, finanzas y presupuestos públicos (9 vacantes)
  • Perfil 5: Matemáticas aplicadas, estadística y sistemas de información (5 vacantes)
Haz clic para ver el detalle de plazas por Departamento

Aquí puedes ver la distribución de las 35 vacantes por departamento y perfil. ¡Busca tu región!

Departamento Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3 Perfil 4 Perfil 5 Total
Bogotá 1 1
Meta 1 1
Atlántico 1 1
Bolívar 1 1
Huila 1 1 2
Norte de Santander 1 1 1 3
Boyacá 1 1
Nariño 1 1 2
Antioquia 1 1 1 3
Tolima 1 1 2
Valle del Cauca 1 1 1 3
Cauca 1 1 1 3
Risaralda 1 1 2
Chocó 2 2 1 5
Caldas 1 1 2
Santander 1 1
Cundinamarca 1 1
TOTALES 10 6 9 5 5 35

Requisitos Mínimos (Detalle del Artículo 7) 🎓

Esta es la información más importante. Revisa con lupa los requisitos mínimos para el perfil al que quieres aplicar.

Requisitos Específicos por Perfil

Haz clic en el perfil que te interesa para ver todos los títulos y requisitos exigidos:

Perfil 1: Estado, gobierno y políticas públicas (10 cargos)
  • Pregrado:Título profesional en: Administración Pública, Administración Pública Territorial, Ciencia Política, Ciencia Política y Gobierno, Ciencias Políticas y Administrativas, Derecho, Relaciones Internacionales, Sociología.
  • Posgrado (Maestría o Doctorado):Título en: Administración Pública, Ciencia Política, Políticas Públicas, Economía, Derecho, Derechos Humanos, Sociología, Antropología, Relaciones internacionales, Historia, Gobierno y Políticas Públicas, Estudios Políticos, Derecho, Estudios Territoriales, Gobierno, Política Pública.
  • Experiencia:Acreditar cuatro (4) años de experiencia docente universitaria o investigativa de tiempo completo.
  • Productividad Académica:Presentar mínimo un producto académico en una revista indexada avalada por Publindex de MinCiencias.
  • Segundo Idioma (Nivel B1):Requerido para ingreso a carrera, una vez superado el periodo de prueba.
Perfil 2: Organizaciones y gestión pública (6 cargos)
  • Pregrado:Título profesional en: Administración Pública, Administración Pública Territorial, Ciencia política, Administración de empresas, Administración de negocios, Economía, Relaciones Internacionales, Administración de Negocios Internacionales, Administración de Riesgos, Psicología, Economía, Derecho, Desarrollo Territorial, Gestión Territorial, Ingeniería Industrial, Ingeniería Administrativa, Administración Financiera, Administración del Comercio Internacional.
  • Posgrado (Maestría o Doctorado):Título en: Administración pública, ciencia política, relaciones internacionales, derecho público, derecho administrativo, derecho constitucional, derecho en instituciones públicas, contratación estatal, contratación pública, tributaria, psicología, sociología, trabajo social, gestión o gerencia pública, gobierno y administración pública, hacienda pública, políticas públicas, organizaciones, dirección o gerencia de recursos públicos, Administración, Gerencia Pública, Gestión Pública, Dirección de Organizaciones, Recursos Humanos, Gobierno.
  • Experiencia:Acreditar cuatro (4) años de experiencia docente universitaria o investigativa de tiempo completo.
  • Productividad Académica:Presentar mínimo un producto académico en una revista indexada avalada por Publindex de MinCiencias.
  • Segundo Idioma (Nivel B1):Requerido para ingreso a carrera, una vez superado el periodo de prueba.
Perfil 3: Gestión territorial, sociedad e interculturalidad (5 cargos)
  • Pregrado:Título profesional en: Geografía, Administración Pública, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Historia, Sociología, Gestión Pública, Antropología, Administración del Medio Ambiente, Derecho, Desarrollo Territorial, Ingeniería Agroforestal, Gestión Territorial y Economía Social y Solidaria, Economía, Derecho, Ingeniería ambiental, Gestión Ambiental, Desarrollo Territorial, Economía, Administración empresas, Ingeniería Industrial.
  • Posgrado (Maestría o Doctorado):Título en: Administración pública, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Gerencia Social, planificación y gestión del territorio, Desarrollo Regional y planificación del territorio, Geografía, Ciencias Ambientales, Estudios Territoriales, Regiones Sostenibles, Gerencia social, Gerencia de Proyectos, Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, Derechos Humanos.
  • Experiencia:Acreditar cuatro (4) años de experiencia docente universitaria o investigativa de tiempo completo.
  • Productividad Académica:Presentar mínimo un producto académico en una revista indexada avalada por Publindex de MinCiencias.
  • Segundo Idioma (Nivel B1):Requerido para ingreso a carrera, una vez superado el periodo de prueba.
Perfil 4: Economía, finanzas y presupuestos públicos (9 cargos)
  • Pregrado:Título profesional en: Economía, Administración Pública, Administración Financiera, Administración de empresas, Comercio exterior y Relaciones internacionales, Contaduría Pública; Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales; Administración Comercial y Financiera, Administración de Negocios, Comercio exterior.
  • Posgrado (Maestría o Doctorado):Título en: Administración Pública, Relaciones Internacionales, Administración Financiera, Contabilidad y finanzas, Contaduría, Desarrollo y Gestión territorial, Economía Aplicada, Finanzas Públicas o Hacienda Pública, Gestión y/o Gerencia de Proyectos, Contabilidad Financiera Internacional, contabilidad financiera y de gestión, contabilidad y finanzas, contabilidad y tributación, Contabilidad y Finanzas, Ciencias Financieras, Gerencia Financiera y Tributaria.
  • Experiencia:Acreditar cuatro (4) años de experiencia docente universitaria o investigativa de tiempo completo.
  • Productividad Académica:Presentar mínimo un producto académico en una revista indexada avalada por Publindex de MinCiencias.
  • Segundo Idioma (Nivel B1):Requerido para ingreso a carrera, una vez superado el periodo de prueba.
Perfil 5: Matemáticas aplicadas, estadística y sistemas de información (5 cargos)
  • Pregrado:Título profesional en: Administración Pública, Economía, Contaduría, Matemática con Énfasis en Estadísticas, Matemáticas Aplicadas, Licenciatura en Matemáticas, Estadística, Administración de Sistemas de Información, Matemáticas y Estadística, Matemáticas y Ciencias de la Computación.
  • Posgrado (Maestría o Doctorado):Título en: matemáticas aplicadas, estadística, economía aplicada, finanzas, contabilidad y finanzas, educación matemática, administración económica y financiera, alta gerencia en los recursos públicos, ciencias financieras y de sistemas, contabilidad financiera y de gestión, contabilidad y finanzas, contabilidad y tributación, ciencias de la educación, estudios de población, matemáticas aplicadas, finanzas cuantitativas.
  • Experiencia:Acreditar cuatro (4) años de experiencia docente universitaria o investigativa de tiempo completo.
  • Productividad Académica:Presentar mínimo un producto académico en una revista indexada avalada por Publindex de MinCiencias.
  • Segundo Idioma (Nivel B1):Requerido para ingreso a carrera, una vez superado el periodo de prueba.

Aclaraciones Clave del Artículo 7 (Parágrafos)

¡Presta mucha atención a esto, es fundamental!

¡OJO! 💡 Pro-Tip sobre el Segundo Idioma (B1)
El dominio de un segundo idioma (Nivel B1) NO es un requisito para inscribirse ni para la etapa de verificación de requisitos mínimos. Tendrás un (1) año, contado desde tu posesión en período de prueba, para acreditarlo. ¡Así que no dejes de aplicar por esto!
  • Equivalencia Hora Cátedra: Si tienes experiencia como catedrático, quinientas doce (512) horas de docencia en modalidad hora cátedra acreditan un (1) año de experiencia de tiempo completo.
  • Títulos Adicionales: Los títulos de posgrado adicionales que presentes para la valoración de antecedentes (la prueba clasificatoria) deben estar relacionados directamente con el eje temático del perfil que seleccionaste.
  • Extranjeros: Pueden participar todos los profesionales nacionales o extranjeros que cumplan con los requisitos.
  • Cédula de Extranjería: Presentar la cédula de extranjería NO equivale a acreditar un segundo idioma.

Así será el Concurso: Fases y Pruebas ✍️

El concurso se basa en el mérito y tiene dos tipos de pruebas, con un puntaje total de 100 puntos.

Pruebas Eliminatorias (Ponderación total: 70%)

Debes obtener un puntaje mínimo de 70 puntos sobre 100 en la *sumatoria* de estas dos pruebas para poder continuar en el concurso.

  • 1. Prueba de Conocimientos (Escrita – 40%): Consiste en entregar un documento denominado «Plan de Trabajo Académico» sobre una temática de tu perfil.
  • 2. Prueba de Aptitud e Idoneidad (Oral – 30%): Es la sustentación presencial de tu «Plan de Trabajo Académico» ante un jurado, que también te hará preguntas.

Prueba Clasificatoria (Ponderación total: 30%)

Esta prueba solo se aplica si superaste la etapa eliminatoria y busca calificar tu hoja de vida *adicional* a los requisitos mínimos.

  • 3. Análisis de Antecedentes (30%): Aquí te darán puntos por tus títulos de posgrado adicionales, experiencia docente, investigativa o profesional extra, y por tu producción académica que supere el mínimo exigido.

Cronograma: ¡Agenda estas fechas! 🗓️

Este es el camino que deberás recorrer. ¡Mucha atención a las fechas de inscripción y reclamaciones!

Etapa Actividad Fechas Clave
Divulgación Publicación y divulgación de convocatoria 04/11/2025 al 19/11/2025
Inscripciones Inscripción de aspirantes en el aplicativo 20/11/2025 al 04/12/2025
Verificación de Requisitos Mínimos Publicación listado de admitidos y no admitidos 03/02/2026
Reclamaciones 04/02/2026 al 05/02/2026
Publicación listado definitivo de admitidos 20/02/2026
Valoración de Antecedentes Publicación resultados 24/03/2026
Reclamaciones 25/03/2026 al 26/03/2026
Publicación resultados finales 20/04/2026
Pruebas (Conocimientos y Aptitud) Recepción del «Plan de Trabajo Académico» (Prueba escrita) 21/04/2026 al 30/04/2026
Aplicación prueba oral (Sustentación) 19/05/2026 al 17/06/2026
Publicación resultados preliminares pruebas 18/06/2026
Reclamaciones 19/06/2026 al 20/06/2026
Resultados Finales Publicación de lista definitiva de elegibles 13/08/2026

¡Listo para Aplicar! 🚀

Toda la información, la normatividad y, lo más importante, la plataforma de inscripción, la encontrarás en los siguientes enlaces oficiales de la ESAP. ¡No uses otros canales!

Recuerda que toda la comunicación oficial será a través de la plataforma del concurso.

© 2025 ConcursoMaster.com – Te ayudamos a conseguir la plaza de tus sueños. Este es un artículo informativo basado en la Resolución 1935 del 04 de noviembre de 2025 de la ESAP. Verifica siempre la información en los enlaces oficiales.


Descubre más desde Preparación Concursos Colombia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Preparación Concursos Colombia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo