Reforma ley leboral ley 2466 de 2025 Reforma ley leboral ley 2466 de 2025

Ley 2466 de 2025: Claves de la Nueva Reforma Laboral

Desglosando la Nueva Reforma Laboral: Ley 2466 de 2025

Desglosando la Nueva Reforma Laboral

Lo que Debes Saber Artículo por Artículo sobre la Ley 2466 de 2025

La recién sancionada **Ley 2466 de 2025** introduce cambios profundos en el panorama laboral de Colombia. Más allá de los titulares, es crucial entender cómo te afecta directamente. Aquí te presentamos una guía detallada con los artículos y fragmentos más relevantes que necesitas conocer.

1. El Contrato Indefinido es la Nueva Norma

La ley busca fomentar la estabilidad laboral, haciendo que el contrato a término indefinido sea la regla general. Los contratos temporales se vuelven la excepción y deben estar debidamente justificados.

Artículo 5°. Contrato laboral a término indefinido.

«Los trabajadores y las trabajadoras serán vinculados mediante contrato de trabajo a término indefinido. Sin perjuicio de lo anterior, podrán celebrarse contratos de trabajo, ya sea a término fijo, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.»

Artículo 6°. Contratos a término fijo y por obra o labor determinada.

«Podrán celebrarse contratos de trabajo a término fijo por un término no mayor a cuatro (4) años.»

«En ningún caso podrá superarse el término máximo de cuatro (4) años previsto en este artículo…»

¿Qué significa esto para ti? Se busca reducir la incertidumbre de los contratos de corta duración. Si tu empleador necesita tus servicios de forma permanente, la regla ahora es un contrato indefinido, lo que te da mayor seguridad.

2. Cambios en tu Jornada y en tu Bolsillo

La ley ajusta los horarios y mejora significativamente el pago de los días de descanso trabajados.

Artículo 10. Trabajo diurno y nocturno.

«Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a. m.).»

Artículo 14. Remuneración en días de descanso obligatorio.

«El trabajo en día de descanso obligatorio, o días de fiesta se remunera con un recargo del ciento por ciento (100%) sobre el salario ordinario…»

Implementación Gradual (Parágrafo transitorio):

  • Desde el 1 de julio de 2025: El recargo sube al 80%.
  • Desde el 1 de julio de 2026: El recargo sube al 90%.
  • Desde el 1 de julio de 2027: El recargo llega al 100%.

3. Reglas Claras para Trabajadores de Plataformas Digitales

Se regula por primera vez el trabajo en plataformas de reparto, buscando un equilibrio entre flexibilidad y protección social.

Artículo 27. Seguridad social y riesgos laborales.

«En relación con los trabajadores y trabajadoras independientes y autónomos (…) la empresa de plataforma digital de reparto concurrirá en el pago de aportes a salud y pensión en 60%, frente a un 40% a cargo de la persona trabajadora. Se garantizará el cubrimiento en materia de riesgos laborales a cargo exclusivo de la empresa.»

¿Qué significa esto? Si eres repartidor independiente, la plataforma asumirá la mayor parte de la cotización a salud y pensión, y la totalidad de los riesgos laborales, ofreciéndote una red de seguridad mucho más robusta.

4. Más Protección y Garantías para el Trabajador

La ley refuerza tus derechos en procesos disciplinarios y amplía las licencias a las que tienes derecho.

Artículo 7°. Debido proceso disciplinario laboral.

Se establecen pasos mínimos que tu empleador debe seguir antes de sancionarte, incluyendo: comunicación formal, indicación de los hechos, traslado de pruebas y un término para que puedas manifestarte.

Artículo 15. Obligaciones especiales del empleador.

«Conceder al trabajador y trabajadora las licencias remuneradas necesarias para los siguientes casos: (…) e) Para asistir a citas médicas de urgencia o citas médicas programadas con especialistas… f) Para asistir a las obligaciones escolares como acudiente…»

5. Avances en Teletrabajo y Trabajo Doméstico

Artículo 53. Auxilio de Conectividad.

«El empleador deberá otorgar el reconocimiento de un auxilio de conectividad para teletrabajadores (…) en reemplazo del auxilio de transporte.»

Artículo 33. Formalización del trabajo doméstico remunerado.

«…los trabajadores y las trabajadoras del servicio doméstico deben ser vinculadas mediante contrato de trabajo escrito…»

Conclusión

Esta reforma laboral es extensa y toca múltiples aspectos de la vida laboral. Conocer los artículos específicos te da las herramientas para entender y, si es necesario, exigir tus derechos. La ley apunta a un mercado laboral más equitativo, estable y protector, y su éxito dependerá de que tanto trabajadores como empresas se apropien de estas nuevas reglas.

Análisis informativo basado en la Ley 2466 de 2025. Este documento no constituye asesoría legal.


Descubre más desde Preparación Concursos Colombia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Preparación Concursos Colombia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo